Este blog arranca con la ilusión de difundir todo lo posible acerca del órgano y su música. Cada uno de los redactores ofrecerá sus conocimientos, su punto de vista y su ilusión por el instrumento rey para hacer llegar al lector una imagen del órgano con volumen, no plana, enriquecida por los diversos enfoques.
¡Disfrutadlo!
En este extenso estudio realizado por Iosu Larumbe podremos recorrer el panorama del órgano y su repertorio en la Alemania del s. XIX.
La escuela organística del norte de Alemania es de las más importantes de todos los tiempos, tanto por los estupendos instrumentos que nos ha legado como por su música.
Se presentan a continuación los principales organistas y compositores franceses a partir del siglo XIX. Tras una sucinta reseña sobre la vida de cada uno de ellos donde se indica quiénes fueron sus maestros y su actividad profesional más destacada, se enumeran sus obras más importantes para órgano.
En esta entrega se tratará sobre el órgano en el camino de Santiago.
En esta segunda entrega sobre el órgano, voz de la cristiandad europea, trataremos del órgano en la Alta Edad Media, cuando enpieza a introducirse en Europa.
Desde el pasado mes de noviembre se he generado gran espectación entre los usuarios del software Hauptwerk porque tras más de 3 años se va a lanzar una nueva versión. Esta actualización trae aparejados diversos cambios que vamos a comentar por encima, a la espera de que llegue el lanzamiento oficial.
Tras internarnos hace unas semanas en el variado mundo de los registros de lengüeta viendo los de la familia de las "trompetas", vamos a continuar hoy con más registros de esta jungla...
Elaborar los siguientes artículos sobre los registros de lengüetería ha sido, de lejos, el mayor "fregado" en el que me he metido desde que comencé con el blog. Lo que en principio parecía una sencilla tarea se ha ido complicando hasta convertirse en una intrincada selva... ¡Vamos a adentrarnos en ella!